.png )
Guía práctica para mejorar la experiencia de usuario en tu web
En esta oportunidad, sabemos que necesitas aprender a mejorar la experiencia de usuario en tu web, ya que, por tratarse de una plataforma e-commerce, necesita generar las ventas por las que fue creada a efectos de optimizar el rendimiento de tu negocio en digital.
En este artículo encontrarás claves y herramientas para entender cómo brindar la mejor experiencia posible a tus usuarios y entenderás por qué no estás generando las ventas que deseas.
Los expertos en marketing digital han determinado que todos los portales que se enfocan en mejorar la experiencia de usuario en tiendas digitales presentan un considerable incremento en las ventas respecto a aquellos que no le prestan atención a este particular.
Seguramente, tus usuarios, aunque requieran los productos de tu tienda, no han percibido en ese portal web la experiencia de usuario que buscan como plus adicional para tomar la decisión final de realizar la compra sin pensarlo más. A continuación, vamos a estudiar todos esos elementos necesarios.
Experiencia de usuario.
Las claves para lograr una experiencia positiva del usuario en tu portal web están íntimamente ligadas a factores como tiempo, diseño impecable, colores y obtención de resultados inmediatos. Todos estos elementos conjugados, crean un ecosistema sólido e infalible en cuanto a ventas.
En estos casos, lo que se busca es medir la facilidad de uso de los interfaces web con el único objetivo de que los visitantes del portal puedan interactuar fácilmente con su propuesta y contenido a efectos de atender a todos los llamados a la acción que la página ofrece en concreto.
La clave para ti será conseguir muchas conversiones derivadas de lo fácil que resulta para los usuarios, conseguir la información y tomar una decisión en tu sitio web. Si encuentran lo que buscan, la probabilidad de recibir y rentabilizar visitas será cada vez más alta.
Un portal web user friendly es aquel que resulta inolvidable para quien lo visita, y este es precisamente el impacto que debes crear. Estudiando a la competencia, tomando los elementos que te favorezcan y aplicando los tips que te damos, podrás lograrlo con éxito.
Claves para generar conversiones un sitio web
En cuanto a estructura y navegación, debes asegurarte de proporcionar al usuario la experiencia más cómoda y rápida posible. La gente quiere inmediatez, si logras dársela, tienes parte del camino hecho. Esto lo lograrás con información clara y con diseños impecables y sencillos.
Simplificar los menús, añadir un botón de búsquedas, segmentar la información y que el objetivo del portal sea obvio, es elemental para generar las deseadas conversiones en tu web. En lo atinente al diseño, que sea visualmente atractivo y coherente, será más que suficiente.
El aspecto de la legibilidad es otro de suma importancia a resaltar. Los usuarios, hoy día, no detallan los portales web, solo hojean rápidamente lo que se presenta. El color, la fuente y el formato, serán el punto de partida en este particular, no los subestimes.
El tiempo de carga, que tu web sea user friendly y que cuente con un diseño responsable serán el paso final al éxito absoluto en cuanto a brindar la mejor experiencia de usuario, ya que serán ventajas respecto a la competencia y factores imposibles de olvidar para quienes lo visiten.
Experiencia web en páginas de TSA PLUS
Mejorar la experiencia web en páginas de TSA PLUS es el mayor deseo de todo el que inicia su modelo de negocio bajo las reglas de esta estructura. Entendiendo que la conversión, es toda acción que queremos que los usuarios realicen: compra, suscripción, descargas y seguimiento.
Esto es posible lograrlo a través de la experiencia que se brinda al usuario, muchos desarrolladores y estrategas del mundo digital pierden de vista que los protagonistas siempre serán los usuarios, sin ellos no habrá ventas concretadas ni impulso real. Su experiencia, por ello, es el punto focal.
En una página TSA, la experiencia del usuario mejora a través de la correcta utilización de las herramientas SEO, detallar palabras claves y aportar de una manera concreta y de confianza la información, es elemental.
En este sentido, la utilización de Inter links, es un elemento de gran ayuda para que los usuarios puedan acceder a la información que buscan de manera rápida y eficaz. Menos, siempre será más, un lenguaje claro y sencillo, con las palabras claves enfatizadas, guiará al usuario por el espacio.
Pirámide de Maslow
Muchos subestiman la psicología en estos casos, y conocer la pirámide de Maslow es crucial para determinar las conductas de los usuarios y entender sus necesidades. Expertos del marketing digital, se han dedicado a realizar estudios para trasladar sus bases al mundo de internet.
Aarron Walter es quien ha decidido, por vez primera, extrapolar al mundo digital la pirámide que Maslow estableció para equilibrar las necesidades humanas. De su estudio se derivan cuatro emociones, en específico, que un usuario experimenta al ingresar en una aplicación o portal web.
Funcional, fiable, usable y placentero, esos son los cuatro niveles. Teniendo como base la funcionalidad para todo portal web. Elemento íntimamente ligado a la accesibilidad y aspecto que será el punto de partida para estructurar un portal sólido y crear una experiencia única.
En cuanto a la fiabilidad, se refiere a que los enlaces funcionen, que no se presenten caídas del servidor y que la experiencia de navegación sea lo más normal posible para la total comodidad de quien la realiza.
Por último, se encuentra la facilidad que la utilidad debe proporcionar al usuario que ingresa, y en la cúspide, debe estar la capacidad de brindar una experiencia para mejorar web lo más placentera posible para todo el que navega por ese portal web en busca de productos y con la idea de realizar su compra.
Teoría de Gestalt
Al igual que la pirámide de Maslow, las leyes de Gestalt configuran elementos del mundo de la psicología extrapolados por estudiosos del marketing al mundo digital. Deben tenerse presentes, sobre todo, en el diseño, ya que, en conjunto, atraerán al usuario a permanecer en el portal web.
Las leyes de proximidad, similitud, cierre, simetría, continuidad, región común, conexión y relación figura/fondo, son las estudiadas en este planteamiento. En conjunto, lo que harán será dirigir la atención del usuario a los lugares de la página donde podrá ejecutar la acción deseada.
No deben subestimarse por ningún desarrollador o asesor de merchandising, ya que, aplicadas correctamente, representan un apoyo imposible de ignorar en el momento de diseñar el espacio y llevar al usuario a los puntos donde debe estar su atención para ejecutar el llamado de acción.
Consejos finales
Conocer la pirámide de Maslow para determinar la estructura de necesidades de todo usuario, te aportará excelentes resultados que podrás conjugar con las herramientas que aporta la teoría de Gestalt en cuanto a psicología del consumidor.
Utilizar correctamente la psicología del color será clave para corresponder a las emociones que todo usuario experimenta al buscar productos en un e-commerce y decidirse por la compra. Los impulsos derivados de ciertos colores, como el naranja, el amarillo o el rojo, son fundamentales.
Igualmente, los márgenes tamaños y espacios correctamente distribuidos serán el gancho perfecto para organizar visualmente y de la mejor forma posible, la información. Creando jerarquía sobre el papel y dimensionando distancias, será posible lograrlo.
Menos es más, no lo olvides nunca, simplificar y dosificar siempre resultará mejor que saturar. Los usuarios están buscando información concreta con inmediatez, no leer un tratado aburrido. Cuánto más concreto sea tu espacio web, más conversiones lograrás generar en el mismo.
Y por último, el lenguaje directo será la clave que te llevará a generar conexión con ese usuario que te visita por primera vez para fidelizarlo. Todo es cuestión de que hagas sentir como en casa a todo el que te visita para que se conviertan en usuarios fieles y potenciales clientes.