Cómo escribir textos que posicionan


No cabe ninguna duda de que el posicionamiento de una web se ha vuelto una obsesión para pequeñas, medianas y grandes empresas debido a la gran cantidad de ventajas que Google ofrece.

 

Y es que no es ninguna novedad que todo pasa por el famoso buscador de texto y, por eso, es el medio por el cual una persona puede llegar hasta la página de nuestra empresa o emprendimiento y generar, así, un incremento importante en el volumen de ventas.

 

Claro que la web está sobresaturada de páginas, pero eso no implica que sólo los que tienen dinero pueden ponerse entre las opciones más buscadas.

 

A su vez, hay muchos creadores de sitios web que no tienen idea de cómo funcionan los buscadores, ni entienden el papel de los enlaces. Es más, ni siquiera piensan en cómo se hace una redacción de posicionamiento SEO

 

En estos casos, el resultado final es un estrepitoso fracaso en el intento por posicionarse en lo más alto de Google.

 

Ten en cuenta de que es perfectamente posible crear una página bien ubicada sin necesidad de invertir cientos de euros. La clave está en conocer cómo funciona el tráfico en Google y elaborar una estrategia sólida y consistente.

 

Hay que destacar que Google estos últimos años lanzó una guía de SEO para todos los usuarios que busquen mejorar el posicionamiento de su sitio web. 

 

Y la redacción de contenidos SEO ocupa un rol central al momento de pensar en posicionar una página lo más arriba posible.

 

En definitiva, saber posicionarse en la red es indispensable para cualquier negocio o emprendimiento, por lo que conseguir un importante tráfico de visitas es un aspecto trascendental.

 

El rol de las palabras clave

Cuando queremos posicionarnos en el buscador más famoso del planeta, necesitamos que nuestra web aparezca entre las primeras opciones. Y para eso, es fundamental haber dado con las palabras clave justas en la redacción SEO. Pero, quizás te preguntes qué significa redacción.

 

En primer lugar, es preciso decir que cuando hablamos de palabras clave (o keywords), hacemos referencia a lo que teclean los usuarios cotidianos de Google. Es decir, se introduce un término y acto seguido aparece una lista de páginas con ese contenido.

 

Normalmente buscamos de manera intuitiva, utilizando palabras sencillas, en muchos casos más básicas de lo que cabría esperar. Entonces, un primer consejo es no buscar palabras complejas y rebuscadas.

 

Luego, es fundamental tantear a la competencia para observar qué tipo de keywords usan. De esta manera, veremos por dónde encarar nuestro posicionamiento.

 

Hay varias maneras de encontrar las palabras clave. Los expertos sostienen que hay tres pasos que son los que más y mejores resultados les han traído a diversas empresas.

 

Lo primero, entonces, es realizar una exhaustiva lista de ideas. Aquí, un muy buen ejercicio es pensar en las palabras que usamos nosotros mismos si fuésemos usuarios o consumidores.

 

En segunda instancia, es fundamental, como explicamos antes, ver qué keywords utilizan los competidores. Para ello, es clave ingresar en sus sitio webs, redes sociales y blogs. 

 

El último punto importante al momento de pensar en encontrar las palabras clave adecuadas es observar las palabras que sugiere el propio Google en la sección “búsquedas relacionadas” (al final de la página de resultados).

 

Una vez hecha la selección de potenciales keywords, es preciso investigar el volumen de búsquedas acumulados en cada una de estas palabras.

 

Así, vas a obtener las cifras de cada una de estas palabras. También, otro punto clave aquí es medir el nivel de competencias que pueden tener, ya que un nivel muy alto puede mantenerte alejado de los primeros puestos en la búsqueda de Google.

 

El último paso es, por supuesto, elegir las palabras clave. Los términos más exitosos son los que tienen un sensible equilibrio entre: una alta relevancia, el mayor número de búsquedas posibles y el menor nivel de competencias.



La creación de contenido

Podemos haber hecho un gran trabajo con las palabras clave pero, si la página web no tiene un buen contenido, será difícil que los usuarios ingresen.

 

No cabe duda de que lo que redactemos en la web es lo más valioso y la razón principal por la que alguien va a visitar tu sitio.

 

Crear textos efectivos no es una tarea sencilla, sino más bien todo lo contrario. No basta con escribir un par de párrafos con varias keyword y ya. 

 

En este sentido, para atraer usuarios es preciso tener en cuenta algunos consejos que pueden resultar efectivos.

 

En primer lugar, no hay dudas de que el contenido de la web tiene que ser interesante para que el consumidor ingresa a diario a nuestra página web.

 

Si el desarrollo está plagado de texto, sin espacios, ni tampoco ninguna imagen o video, seguramente la redacción será un fracaso

 

Y es que en la actualidad, todo sitio de Internet precisa de frases y párrafos cortos y con videos, fotografías, entre otras cosas.

 

El último consejo en la creación de contenido es que lo que hagamos tiene que ser fácil de compartir. Si queremos crecer exponencialmente, pues es casi una obviedad que aquella persona a la que le interesó lo que hicimos, pueda compartirla donde le dé la gana.

 

Optimizar tu página

El contenido de la redacción SEO es apenas el principio. Luego, es preciso que esté puesto de manera correcta para que Google lo posicione adecuadamente.

 

Si el buscador más famoso encuentra términos relevantes en tu página, no cabe duda de que ya es algo bueno. Pero si, además, cada contenido está en el lugar indicado, todo el esfuerzo de producción habrá valido la pena.

 

En este punto, es vital que sigas algunos principios de optimización para que puedas posicionarte de la mejor manera posible en Google.

 

Ya hemos hablado de la importancia del contenido. Tras el desarrollo, no cabe duda de que el título es el factor más importante.

 

Los especialistas intentan poner las palabras clave al principio de la etiqueta del título, ya que es donde más peso ejercen. Aquí es fundamental no repetir el mismo título en varias páginas.

 

Los encabezados, especialmente los, proporcionan otra oportunidad adicional de optimizar tus sitios web

 

Y es que el texto situado dentro de los encabezados ayuda a los buscadores a identificar los temas de una página. Y también son de gran ayuda para que los lectores diferencien los apartados.

 

Para los textos, hay varios consejos importantes a tener en cuenta para un mejor posicionamiento en Google. En primer lugar, ofrece siempre tus textos en formato HTML, no dentro de imágenes ni archivos de ningún tipo.

 

La primera frase posee un gran peso, por lo que es vital tratar de incluir en ella tu palabra clave principal.

 

En lo que refiere a las keywords, es fundamental utilizar variaciones y sinónimos para no aburrir a los lectores. A su vez, es recomendable también no abusar de ellas.

 

Por su parte, las imágenes en el buscador SEO tienen un rol importante también, ya que puedan ayudar a conseguir más tráfico a tu sitio web. Para lograr efectividad, las puedes utilizar en: palabras clave en el nombre del archivo, o en el texto descriptivo o en las imágenes descriptivas.

 

Además, la meta descripción no tiene influencia en el posicionamiento de la página, pero sí puede tener peso al momento de que el usuario cliquea. En este punto, una buena idea es tratarla como un pequeño anuncio para que tenga efectividad.

 

A su vez, el nombre de la página es un elemento sumamente importante en los buscadores. En la medida de lo posible, es clave incluir en él la palabra clave principal.

 

Por último, otra parte trascendental al momento de pensar en la redacción y posicionamiento SEO son los enlaces. Google los utiliza para descubrir las páginas que componen un sitio.

 

Primero, el buscador más famoso lee una página y, cuando ha acabado, salta a otra a través de los enlaces que contiene. Parte de esta información la almacena en su índice para recuperarla cuando un usuario haga una determinada búsqueda.

 

Ten en cuenta que si Google no puede saltar a otras páginas (es decir, indexarlas), las webs que no están en su índice no tienen ninguna posibilidad de aparecer en el buscador. 

 

Para evitar que esto suceda, una la página necesariamente tiene que facilitar el acceso a todas sus páginas a través de enlaces.

 
Para mejorar tu experiencia en la web utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido y los anuncios. Visita la política de cookies para más información o haz clic aquí para la Gestión de cookies.

Google Analytics
Necesario

Personalización
Necesario

Conservación y acceso a informaciones
Activado
Desactivado

Selección, disponibilización y comunicación de anuncios
Activado
Desactivado